
MUITXS – Ocupação performática de brasileiras atualizadas
Dirección de escena: Pedro Romero
Sinopsis:
Intervención artística que retrata la experiencia de ser mujer en la sociedad brasileña actual. Un trabajo que lleva las propuestas del feminismo y del protagonismo de la mujer en una tentativa de potenciarnos y de tomar para sí el acto creativo de las jóvenes mujeres que están allí.
Partimos desde la usual figura de las divas mujeres de la música popular brasileña para posicionarnos en los temas que actualmente nos toca. Y estos temas son «muchxs».
Bailarinas: Anna Vitória Alves, Luisa Machala, Helena Silva, Serena Rocha, Dafne Griner, Luana Costa y Bárbara Joquebede
VIRA LATA
Coreógrafo: Léo García
Repetidoras: Yasmin Almeida y Danielle Mesquita
Investigación y edición musical: Lucas Verissimo
Sinopsis:
Vira lata: que en portugués quiere decir «sin raza». Término usado para definir a un perro sin dueño y que vive en la calle.
Ser «vira lata» es ser independiente. Libre de cualquier imposición. Es estar distante de lo correcto o lo incorrecto, uniendo lo desconocido para formarse. No obstante, estas cosas les dan singularidad y les hacen únicos. Ser «vira lata» es ser individuos enteros, capaces de asumir su lugar en el mundo.
Bailarines: Frederico Teixeira, Pedro Pacheco, Anna Vitória Alves, Luisa Machala, Helena Silva, Serena Rocha, Dafne Griner, Luana Costa, Bárbara Joquebede, Alexandre Tadra y Danielle Mesquita.
MEMORIA LÍQUIDA
Coreógrafo: Pablo Molero
Sinopsis:
Bailar es organizar la memoria. En la memoria están los conocimientos, las habilidades, los sentimientos… y ahora sabemos que una parte de esa memoria va a estar en formato neuronal (en la cabeza de la persona), y otra parte de la memoria va a estar en formato electrónico (en su ordenador personal, lap-top, movil, tablet,…).
El reto es distinguir lo que el bailarín tiene que aprender, cómo la memoria electronica influye sobre el proceso de creación y en la introducción de distintos niveles de información para que cada cual diseñe su propia memoria al bailar.
Bailarines: Diana Amado, Beatriz Cerezo, Alba Gómez, Lara Martorán, Danielle Mesquita, Paula Orantos, Adrián González, Álvaro Murillo y José Manuel Fernández
FALDAS
Coreógrafos: Diana Amado, Danielle Mesquita y Pablo Molero
Sinopsis:
El punto de partida es lo femenino entendido desde la subjetividad de las interpretes, cómo lo manifiestan desde sus creencias y estereotipos, cómo lo ven en el otro y por último, como lo perciben en ellas mismas, en un proceso de auto-descubrimiento.
Bailarinas: Diana Amado y Danielle Mesquita.
